● En 2002, el lince ibérico se había extinguido en Portugal y quedaban menos de 100 ejemplares en España. Iba camino de ser la primera especie de felino en extinguirse desde que lo hiciera el tigre dientes de sable hace 12 000 años.
● Una batería de medidas de conservación para abordar el abanico de amenazas para la especie ha hecho que se recupere del borde de la extinción y ahora cuenta con una población de unos 1000 ejemplares.
● La reintroducción de linces criados en cautividad se ha complementado con la resilvestración de los rangos de distribución históricos del lince, junto con la potenciación de especies de las que se alimenta y la creación de corredores de vida silvestre y túneles en las carreteras para reducir las muertes por atropello.
● La especie es una de las destacadas en un estudio que muestra que las soluciones de conservación concretas pueden salvar especies de la extinción, aunque las amenazas, entre ellas el cambio climático, permanezcan.
Es mediodía en verano, el termómetro está por encima de los 40º C, y el guía de naturaleza Nuno Roxo nos acompaña en una caminata por el Parque Natural del Valle del Guadiana en Portugal. Las altas hierbas, golpeadas por la fuerza del sol, no han visto la lluvia en meses. Seguimos avanzando por un camino estrecho, utilizado por animales como jabalíes y ciervos. Los conejos saltan a esconderse entre los arbustos.
El panorama es prometedor para el retorno del principal depredador de la región, cuya presa favorita son los conejos: el lince ibérico. Nuno dice que en sus muchos años de guía, solo ha visto al esquivo felino una vez, escabulléndose rápidamente. La mejor oportunidad de verlos, dice, es cerca de los corrales de las ovejas, donde los linces están al acecho, pero no por las ovejas.
“El lince atrapa a los zorros que van a matar a las ovejas, así que los propietarios aprecian que el lince esté en su propiedad”, dice Nuno.
Imagen de
© Fernando Domínguez Magarín
No siempre fue así. Hace medio siglo, la península Ibérica, compuesta de España y Portugal, era el hogar de miles de linces ibéricos (Lynx pardinus). La especie tiene aproximadamente la mitad del tamaño del lince boreal (Lynx lynx), que se encuentra en climas frescos más al norte, pero compartía la misma mala reputación de cazar ganado. Eso hizo que estuviera en el blanco de los granjeros, que lo veían como una alimaña, y de los cazadores. que lo querían por su piel y su carne o lo disecaban como trofeo.
El lince ibérico no obtuvo protección legal hasta los 70, pero el declive continuó debido a la fragmentación de hábitat, las muertes por atropello en carretera y la pérdida de especies de las que se alimenta, sobre todo el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), que representa aproximadamente el 75 % de la dieta del lince ibérico. Para principios del nuevo milenio, las poblaciones de lince habían llegado a una cifra dramática: en 2002 solo había 94 linces ibéricos en España, y en Portugal, la especie se declaró extinta localmente. La especie se consideraba el felino más amenazado del mundo, junto con el leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis), e iba de camino a convertirse en la primera especie de felino en extinguirse desde el tigre dientes de sable hace 12 000 años.
Sin embargo, desde entonces, el felino se ha recuperado. En España, el gobierno, los científicos y las organizaciones ambientales han trabajado para reintroducir al lince con animales criados en cautividad. También han trabajado con sus homólogos en Portugal, y en 2016, los primeros linces criados en cautividad fueron liberados en la región de Alentejo en el sureste de Portugal, cerca de la frontera con España. Hasta la fecha, 47 linces han sido liberados en Portugal.
Se calcula que ahora hay unos 1000 linces ibéricos en la península, 154 de ellos en el Valle del Guadiana en Portugal. El extraordinario retorno ha visto mejorar el estado de conservación de la especie en la Lista Roja de UICN de En Peligro Crítico a En Peligro.
Imagen de
© Miryam P. Lara
Batería de soluciones de conservación
No se puede atribuir el mérito de salvar al lince ibérico de la extinción a una solución milagrosa. Por el contrario, la solución ha sido una combinación de métodos de conservación puestos a prueba y de enfoques innovadores, llevados a cabo en distintas jurisdicciones y que han ayudado a sensibilizar a la sociedad de la importancia de conservar la biodiversidad.
Entre las principales amenazas para la especie se encuentran la pérdida y la fragmentación de hábitat. Se calcula que entre 1960 y 1990, un 80 % del rango de distribución del lince sucumbió a la degradación y la pérdida de hábitat. Las carreteras tuvieron un papel clave en este problema, ya que obstruyeron el intercambio genético entre los animales y tuvieron como consecuencia las muertes por atropellos. En España, la construcción de túneles para vida silvestre bajo las carreteras más concurridas ha ayudado a aliviar el problema, y Portugal planea emular esta solución. La creación de corredores de vida silvestre entre los dos países también está combatiendo el bloqueo genético, lo cual devuelve a los animales un rango natural que transciende el concepto de las fronteras nacionales.
“Estamos intentando ampliar su territorio”, dice João Alves, asesor principal del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques, ICNF por sus siglas en portugués.
Le contó a Mongabay que está satisfecho con los resultados y espera que una extensión de los corredores haga que la población de linces crezca aún más, aunque todavía queda bastante para asegurar suficiente rango. Cada lince necesita un territorio de unos 10 kilómetros cuadrados, pero el área total actual del lince en Portugal cubre 500 km2, lo cual significa que hay que proteger más territorio.
“Los linces necesitan hábitat en el que vivir”, dice Olga Martins, directora regional en la oficina del ICNF en Mértola, Alentejo.
Una gran proporción de territorio potencial para el lince es de propiedad privada y los propietarios ven más beneficios en el cultivo de olivos y viñas, que convierten el paisaje en monocultivos —tierra yerma desde el punto de vista de la conservación. Para evitar esta pérdida de hábitat viable, el ICNF está alentando a los propietarios de tierras a volver a unos sistemas de agroforestería más tradicionales llamados dehesas (montados en portugués): un mosaico caracterizado por cubierta de árboles de baja densidad combinados con actividades agrícolas y de pastorales.
Otra solución es la resilvestración. En Portugal, y en otras partes de Europa, las organizaciones ambientales como Rewilding Europe están comprando territorio de agricultores y otros propietarios de tierras con el propósito de restaurar la biodiversidad. Una parte clave de hacer que esa solución funcione, sobre todo para especies depredadoras como los linces y los lobos, es conseguir que los lugareños la apoyen. Esto parece funcionar en Alentejo, dicen los conservacionistas. Los propietarios de tierras y los cazadores, que antes eran hostiles a la presencia del lince en sus tierras, han cambiado de opinión. Los granjeros, en particular, han descubierto que los linces no atacan a los animales domésticos, a pesar de la antigua reputación que tenían en ese sentido.
Lince ibérico en España. Imagen de
© Frank Vassen
Restaurar los conejos
La desaparición del conejo europeo de gran parte de su rango de distribución histórico, debido a epidemias y mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo, fue otro de los factores que llevaron al declive del lince ibérico. La mixomatosis, una enfermedad viral de Suramérica, se introdujo de forma intencionada en Francia en los 50 para controlar las poblaciones de conejo salvaje, al que los agricultores consideraban una plaga. El virus se extendió al suroeste a través de la península Ibérica, diezmando las poblaciones de conejo y, con ellas, las de lince.
Como parte del programa de reintroducción del lince, los conservacionistas también están intentando aumentar la población de conejos. En Alentejo, los esfuerzos se venden como una solución con la que todos ganan: para los residentes, el conejo ha sido un animal de caza y parte de la cocina tradicional. Muchos propietarios de tierras han construido túneles artificiales para los conejos en el suelo extremadamente compacto, y ofrecen excursiones guiadas a los visitantes que quieren ver linces, aunque haya pocas posibilidades de ver al esquivo felino.
En la actualidad existen cuatro centros de cría en cautividad para el lince ibérico: tres en España y uno en Portugal. La selección de animales para cría y liberación la determina el Comité de Cría en Cautividad del Lince Ibérico (CCCLI). El Comité reúne a representantes técnicos y científicos de España y Portugal, que deciden qué animales se liberarán y dónde para maximizar la diversidad genética de las poblaciones salvajes.
“Si conseguimos un total de 750 hembras en la península Ibérica, tendremos una cifra viable”, dice Alves.
El panorama es prometedor: cincuenta cachorros nacieron en la primavera de 2020 en el Parque Natural del Valle del Guadiana, una cifra mayor que el total de linces criados en cautividad liberados en Portugal en los últimos cinco años.
Imagen de
© Pepelahuerta
Abordar un abanico de amenazas
Abordar las diversas amenazas para el lince ibérico y diseñar soluciones para cada una ha sido clave para recuperar a la especie del borde de la extinción, dijo Rike Bolam, científica de conservación en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.
Bolam es la autora principal del estudio publicado el año pasado que mostraba que las acciones de conservación evitaron las extinciones de entre siete y 16 mamíferos y de 21 a 32 especies de aves desde 1993. Entre las especies se encuentra el lince ibérico. (1993 se eligió como referencia porque ese año entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y abrió la puerta a multitud de programas de conservación en zoológicos, protecciones legales formales y esfuerzos de reintroducción).
“El lince ibérico sufre una gran variedad de amenazas, y creo que ha sido muy importante que no solo una o dos de ellas se hayan abordado, sino todo el conjunto”, dijo Bolam a Mongabay. “La ausencia de presas se ha abordado con la gestión de hábitat, la falta de guaridas se ha solucionado con la creación de lugares artificiales”.
Bolam añade que los accidentes de carretera están disminuyendo con las medidas de ralentización del tráfico, y la caza ilegal también se está desvaneciendo gracias a la concienciación de la población y el monitoreo contra las trampas ilegales.
“Además de abordar las amenazas directas, ha habido relocalizaciones y reintroducciones en otras áreas para dar impulso a la población”, dice.
Esa última medida va a ser importante para mantener al lince ibérico en la naturaleza contra otra amenaza en aumento: el cambio climático.
Las proyecciones climáticas muestran regiones en el sur de la península Ibérica donde ahora hay linces que podrían dejar de ser adecuadas para la especie. El programa de reintroducción actual, que está expandiendo el rango de distribución del lince hacia el norte, podría mejorar su resiliencia ante el cambio climático.
“Extenderse hacia el norte podría ayudar a la especie”, dice Bolam, “principalmente con la reintroducción de especies a otras áreas, ya que no hay un corredor de hábitat”.
Dice que la batería de soluciones de conservación que salvó al lince ibérico puede aplicarse a otras especies al borde de la extinción. Señala que muchas especies se enfrentan a problemas comunes: la pérdida de hábitat por la agricultura y amenazas directas de la tala, la caza y la pesca.
“Ahora hay modelos que muestran que podemos limitar esos impulsores y dar de comer a todo el mundo”, dice Bolam. “Pero requerirá cambios en las prácticas de consumo, como evitar el desperdicio de comida y comer menos carne además de limitar el cambio climático.”
Las actividades de conservación ayudan al lince ibérico a recuperarse del borde de la extinción
Artículo original (en inglés)
Sem comentários:
Enviar um comentário